Cruz Roja Salvadoreña busca mejorar el acceso a los servicios de salud
“La Cruz Roja nos ha apoyado en capacitaciones y mejoramiento de infraestructura”, son palabras de Tania Arely Chafoya, médico director de la Unidad de Salud del municipio San Sebastián Salitrillo, Santa Ana, que ha sido beneficiado con el proyecto Protección y Acceso a la Salud en El Salvador de Cruz Roja Salvadoreña.
A través de esta iniciativa se ha realizado acciones para mejorar el acceso a los servicios de salud en diferentes establecimientos médicos de diferentes zonas del país,
Cruz Roja Salvadoreña en coordinación con el Comité Municipal de Prevención de la Violencia (CMPV) de la Alcaldía de Soyapango, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentaron el documento de la Ruta de Atención a personas en situación de violencia con énfasis en desplazamiento forzado interno.
Esta ruta de atención tiene como objetivo garantizar una respuesta, atención oportuna y acompañamiento para las personas afectadas por la violencia; además, facilitar la coordinación entre las instituciones de gobierno central,
Una persona cayó en un precipicio, a una altura de 10 metros, en la finca Utatlán, Panchimalco, donde rescatistas de Cruz Roja Salvadoreña (CRS), actuaron de inmediato para rescatar a la víctima; afortunadamente esto se trató de un simulacro.
En el ejercicio participaron seis miembros de la Unidad de Rescate (UR) quienes armaron sistema con cuerdas y equipo metálico, para realizar el rescate vertical, así extraer a la persona lesionada y luego estabilizarla con el personal de atención prehospitalaria y trasladar al paciente en una ambulancia a un centro médico.
Con un camión, tipo UNIMOG y una embarcación ingresaron los socorristas y guardavidas de Cruz Roja Salvadoreña (CRS) a la colonia Carrillo, San Miguel, debido a la inundación ocasionada por el desbordamiento del río Grande.
Los Guardavidas, de la unidad especializa con el Curso Operaciones de Rescate para Inundaciones (CORPI) realizaron maniobras con técnicas necesarias para rescatar 20 personas, de cinco familias, atrapadas debido a la inundación en la zona mencionada.
La CRS, auxiliar de los poderes públicos en aspectos humanitarios, cuenta con Unidad de Buceo, Unidad de Embarcación,
Cruz Roja Salvadoreña preparó a más de 21 personas, miembros voluntarios de diferentes seccionales y personal administrativo, con el curso Organización y Funcionamiento de Centros de Operaciones de Emergencia (OFCOE).
La institución humanitaria busca fortalecer los conocimientos de los miembros a través de procesos formativos teóricos y prácticos para contar con personal capacitado para la administración y manejo de los Centros de Operaciones de Emergencias (COE) en momentos de desastres u otro tipo de situaciones.
En el curso OFCOE, que tuvo una duración cuatro días, se impartieron temas de: