Con el objetivo de apoyar a elaborar un plan de trabajo para un año en el tema de movilización de recursos, voluntariado y comunicaciones de Cruz Roja Salvadoreña (CRS) recibió a una delegación de Cruz Roja Americana (CRA).
La delegación de CRA está liderada por la directora global de la división de Latinoamérica y El Caribe, Ana Morais, acompañada por personal del Capítulo de Connecticut y Roy Island.
El objetivo de la visita, por parte de la delegación de CRA, es conocer la labor de CRS y conocer las experiencias de cómo funcionan las diferentes áreas de administrativas.
Cruz Roja Salvadoreña entregó 146 kits de higiene a igual número de familias en la comunidad La Coquera, Acajutla, Sonsonate, quienes fueron afectadas por las últimas tormentas en el mencionado lugar.
Los kits de higiene compuestos para familias con cinco integrantes contienen: champú, toallas sanitarias, toallas de baño, pasta y cepillo dental, peine, desodorante, jabón, papel higiénico, rasuradoras, y otros insumos.
En total la institución entregará 500 kits de higiene a familias de 10 comunidades que habitan en condiciones de vulnerabilidad en los departamentos de San Salvador,
Cruz Roja Salvadoreña a través del proyecto COVID – 19 con apoyo financiero de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, realiza un taller de apoyo psicosocial dirigido a médicos y enfermeras de primera línea.
Entre las temáticas a desarrollar son: Manejo de estrés, ansiedad y duelo de Covid-19. La institución realiza estos talleres para el fortalecimiento emocional a las personas que se encuentran brindando servicio a la población.
Según Beatriz Torres, Voluntaria Social en apoyo de jornada psicosocial,
La asistencia humanitaria consistió en entregar paquetes de alimentos y de higiene para beneficiar a las familias que fueron afectadas por las pasadas tormentas
Cruz Roja Salvadoreña, con apoyo financiero de la Embajada de Corea, entregó 575 paquetes de alimentos y 592 paquetes de higiene a la Dirección General de Protección Civil para beneficiar a igual número de familias vulnerables afectadas por las pasadas lluvias en el país.
Los paquetes de alimentos contienen incaparina, harina de maíz, frijol, azúcar, aceite, arroz y otros productos de primera necesidad.
Dar una respuesta efectiva a los afectados ante un desastre fue el objetivo del taller de actualización del personal que forma parte de los Equipos Nacionales de Intervención ante desastre de Cruz Roja Salvadoreña.
Entre los participantes están los ENI General, especialidad Salud, Apoyo Psicosocial, Agua y Saneamiento y Logística, quienes se activan ante un desastre en sus áreas respectivas.
El objetivo del taller es fortalecer los conocimientos, de los más de 50 participantes, con nuevas herramientas administrativas y tecnológicas que ayuden a innovar la asistencia humanitaria.