El impacto de las lluvias extremas representa una amenaza significativa para las comunidades más vulnerables de El Salvador, afectando medios de vida, infraestructura y condiciones básicas de seguridad. Ante este contexto, Cruz Roja Salvadoreña desarrolló una simulación de activación del Plan de Acción Temprana (PAT) ante lluvias extremas, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta anticipada y coordinada frente a este tipo de eventos.

El ejercicio tuvo como objetivo fortalecer y establecer las bases para la construcción de un marco nacional de activación anticipatoria, que permita una acción humanitaria eficaz antes de que se produzcan los impactos de las lluvias intensas. Este enfoque busca reducir los riesgos, proteger vidas y salvaguardar los medios de subsistencia de las poblaciones más expuestas.
Durante la simulación se recrearon distintos escenarios que pusieron a prueba los protocolos de coordinación, comunicación y toma de decisiones entre las instituciones participantes. La actividad permitió evaluar las capacidades existentes, identificar oportunidades de mejora y afianzar los mecanismos de cooperación interinstitucional.

En el ejercicio participaron representantes de la Dirección General de Protección Civil, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Dirección General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, miembros de la Comisión Especial de Acción Temprana y Acción Anticipatoria (AT–AA), así como personal técnico y humanitario de Cruz Roja Salvadoreña.

La actividad fue por medio del proyecto “Plan de Acción Temprana ante lluvias extremas”, financiado por la Federación Internacional de la Cruz Roja, y, del proyecto “Incrementar la seguridad alimentaria mediante acciones anticipatorias y respuestas de emergencia en Centroamérica”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la FAO.


