Con motivo al mes dedicado a los primeros auxilios, realizamos una demostración de técnicas en Metro Sur, San Salvador, donde las personas aprendieron cómo salvar vidas.
Estas actividades se realizan a través de la Unidad de Movilización quienes muestrán a la población la manera correcta de dar RCP, tanto a personas adultas y en niños.
Además, durante la jornada se realiza toma de presión arterial, muestras de glucosa y se expusieron los pasos de cómo donar sangre para motivar al público a realizar esta acción.
Este proceso,
Cruz Roja Salvadoreña, como institución formadora, impartió el Curso de Atención Básica de Emergencias (BEC) donde participaron 20 miembros, entre ellos voluntarios de la entidad humanitaria, Cruz Verde Salvadoreña y Comandos de Salvamento.
La formación fue con apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y tuvo una duración de cinco días donde los participantes recibieron clases teóricas y prácticas de procedimientos prehospitalarios y técnicas bajo estándares internacionales.
Este curso nace como herramienta del sistema de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se implementa con el objetivo de:
Cruz Roja Salvadoreña (CRS) con apoyo del proyecto Reducción de Riesgos de Desastres en Ilopango (RRDI), que financia la Cruz Roja Americana (CRA), impartió el “Diplomado en Movilización de Recursos” donde participaron 35 voluntarios.
Este diplomado tuvo una duración de tres meses, iniciando en junio y finalizó en septiembre. Los facilitadores son parte de las diferentes direcciones y unidades de la institución quienes compartieron metodologías y técnicas de manera integral, actualizadas y apegadas a los principios de Cruz Roja y Media Luna Roja.
Los participantes son voluntarios de 28 seccionales ubicada en los departamentos:
Cruz Roja Salvadoreña (CRS) lanzó de manera oficial el proyecto “Reducción de Riesgos de Desastres en Ilopango (RRDI)” que se ejecutará en 14 comunidades y 10 centros educativos de cinco municipios de los departamentos de San Salvador, La Paz y Cuscatlán.
Este proyecto es con el apoyo técnico y financiero de Cruz Roja Americana (CRA), se ejecutará desde julio del 2023 a junio del 2026, y forma parte del Área Programática Crisis y Desastres, y con las acciones de este se estima alcanzar a unas 2,500 familias.
Son tres grandes objetivos los que conlleva este proyecto;
.
Cruz Roja Salvadoreña realizó una jornada médica intercomunitaria de salud dirigida adultos mayores de las comunidades Buena Vista 1 y 2, de Mejicanos, donde se impartieron 87 consultas.
La jornada fue con el objetivo de acercar los servicios de salud a los grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad a quienes les entregaron medicamentos gratis, antiparasitario, vacunación contra la influenza y el tétano.
Además, se impartieron charlas sobre prevención de enfermedades crónicas, consultas para el beneficio de los adultos mayores; todo esto, en coordinación con el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Mejicanos.