Cruz Roja Salvadoreña realizó una feria de logros con manualidades, elaboradas con materiales reciclados, con estudiantes de 18 centros escolares en AGAPE, Sonsonate, con el objetivo de motivar a los presentes a la conservación del medio ambiente.

Esta iniciativa es parte de las acciones que ejecuta la institución por medio del proyecto Cuenca Sensunapán, con apoyo financiero de Cruz Roja Suiza, que se ejecuta en 32 comunidades de los distritos de Juayúa, Sonsonate, Nahuizalco y Acajutla; incluyendo 18 centro educativos.

La coordinadora del proyecto, Sandra Sandoval, destacó que con el tema de reciclaje se motiva que “en los 18 centros escolares que atiende el proyecto se pone en aplicación las 3 R (reutilizar, reducir, reciclar), realizando una feria de logros”.

El 5 de junio es el “Día Mundial del Medio Ambiente” y en esta oportunidad, la Organización Mundial de las Naciones Unidas, se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”.

Los estudiantes elaboraron creativos trajes, adornos de pared, juguetes, macetas y otros productos decorativos. Previo a esto los participantes se sometieron a diferentes talleres donde aprendieron a seleccionar los desechos y ubicarlos en distintos depósitos.

“Para la actividad de reciclaje los padres de familia han contribuido con la recolección de materiales y en la elaboración de las manualidades”, mencionó Claudia Quijada, docente del Centro Escolar cantón Anal Arriba de Nahuizalco.

Entre los ejes de trabajo del proyecto en mención se cuenta con el manejo integrado de la cuenca, la gestión de riesgos de desastres y la salud comunitaria donde se realizan acciones con las comunidades y centros escolares.