Vidas saludables y seguras en comunidades vulnerables del Municipio de Jiquilisco, El Salvador

Zona de Intervención del Proyecto

Municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután.

Fuente de Financiamiento

Cruz Roja Suiza

Grupo Meta: 19,873 personas, 6,450 familias, 89 comunidades, 20 cantones

En la zona de consolidación y salida se seleccionan a las familias más vulnerables en base a criterios de pobreza y alta vulnerabilidad, disposición a trabajar organizadamente, compromiso a participar en procesos de capacitación y campañas. Según el censo 2016, elaborado por Cruz Roja Suiza, un 25% de las familias no tienen agua domiciliar, de los cuales el 13% aun consume agua de pozo y río. El otro 12% accede al recurso a través de un vecino.

En zona nueva de expansión se seleccionan a las comunidades rurales en base de criterios de niveles de empobrecimiento, desnutrición, acceso a agua y saneamiento, índices de enfermedades (según Ministerio de Salud), riesgos ambientales, así como la existencia de una estructura organizativa mínima y el acceso seguro bajo la modalidad de trabajo de la Cruz Roja. En esta zona la Cruz Roja aún no tiene presencia y las comunidades tampoco cuentan con apoyo de otras instituciones.

Objetivo General del Proyecto

Las comunidades vulnerables del Delta Lempa tienen vidas más saludables y seguras.

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Para el desarrollo de este proyecto se proyecta trabajar en dos zonas: una zona de consolidación y de salida.

En la zona de consolidación nuestra estrategia buscará la sostenibilidad de los productos alcanzados a la fecha y contemplara una salida por etapas. Se brindará un seguimiento a los productos de monitoreo (ej. SAT, Sistemas de Monitoreo climático y en salud) y se consolidará la propuesta de intervención sicosocial en contextos vulnerable para que ambos se vuelvan propuestas sostenibles y replicables.

La nueva zona de expansión es conformada por 40 comunidades rurales que enfrentan problemas similares a los cuales la Cruz Roja ha venido abordando durante todos estos años. En esta fase, en esta zona el enfoque estará centrado en la conformación de los comités de salud y de CCPC, su capacitación inicial, y el acompañamiento en la implementación de campañas.

Principales Actividades del Proyecto

Las actividades están enfocadas en reforzar las capacidades comunitarias en salud, así como a los sistemas de atención en salud y facilitar el acceso para todas las personas, promover una vida saludable, actuar sobre los factores determinantes de la salud y participar en la incidencia por la salud. Todo esto se logrará a través del mejoramiento del sistema de agua en las comunidades en fase de consolidación, formación de los comités de salud, capacitación al personal de las UCSF, capacitación a los miembros de los Comités en Apoyo Psicosocial y atención en crisis, así como a voluntarios de Cruz Roja. En la nueva zona de intervención se priorizará en la organización y capacitación de Comités de Salud.

En el tema de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, en la zona de consolidación se completarán los sistemas de alerta temprana comunitarios, se capacitará a las CCPC, se continuará fortaleciendo al Observatorio Climático y su Red de Observadores, así como el establecimiento de microproyectos. En los centros escolares se continuará con la formación de docentes y elaboración y/o actualización de planes.

En la zona nueva se priorizará en los procesos organizativos, de capacitación y elaboración de planes Comunales de Protección Civil, igualmente en los Centros Escolares.

Se continuarán fortaleciendo las capacidades de la CMPC de Jiquilisco y de la CDPC de Usulután.

Avance del proyecto: 25%

Fecha de Inicio: 01-01-2017 / Fecha de Finalización: 31-12-2019

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube