Zona de Intervención del Proyecto
Municipios de Mercedes Umaña, Berlín, Alegría y Santiago de María, Departamento de Usulután.
Fuente de Financiamiento
ECHO, Cruz Roja Española y Cruz Roja Noruega.
Grupo Meta: 31,812 beneficiarios
Fortalecimiento de Comisión Departamental de Protección Civil de Usulután, 4 Comisiones Municipales en Alegría, Berlín, Mercedes Umaña y Santiago de María, en estos municipios se fortalecerá a 20 Comisiones Comunales y 16 Centros Escolares.
Objetivo General del Proyecto
Contribuir al incremento de resiliencia ante desastres y seguridad alimentaria en comunidades vulnerables expuestas a múltiples amenazas, altos niveles de pobreza y de violencia en El Salvador.
Resumen Ejecutivo del Proyecto
La propuesta trabajará en la construcción de resiliencia en términos de reducción de riesgo de desastres y seguridad alimentarios en comunidades vulnerables altamente expuestas a multi amenazas (sísmica, deslizamientos, sequías e inundaciones), afectadas por el fenómeno de El Niño y con altos niveles de pobreza y violencia en la Sierra de Tecapa, Usulután (Corredor Seco). Con el propósito de alcanzar la meta de mejorar la preparación ante desastres, protección de medios de vida, acceso seguro a servicios básicos, mejorar las capacidades y la coordinación institucional para mejorar la capacidad de recuperación tras el impacto de un evento natural
Principales Actividades del Proyecto
- Mapas multi-amenazas de la sierra de Tecapa y la sub-cuenca del rio San Simón
- Estudios específicos sobre vulnerabilidad y riesgo sísmico y por deslizamiento de laderas
- Diplomado sobre gestión de riesgos, dirigido a Comisiones Municipales y Departamental de Protección Civil
- Curso sobre Introducción a los Medios de Vida dirigido a Comisiones Municipales y Departamental de Protección Civil .
- Planes Municipales de Protección Civil, inclusivos y con énfasis en la protección de los medios de violencia.
- Equipar a los Centros de Operaciones de Emergencia municipales, como parte de Sistema de Alerta Temprana
- Campaña de sensibilización sobre Reduccion de Riesgo a Desastres
- Capacitar y equipar a las Unidades de Salud, aplicando el ISH con enfoque de acceso más seguro.
- Planes de Contingencia y protocolos de atención de las Unidades de Salud, adaptados a contextos de violencia social.
- Apoyar a la DGPC en la promoción de la estrategia de implementación del Plan Nacional de Protección Civil
- Intercambio de experiencias de gestión del riesgo y divulgación de estudios sobre protección de los medios de vida en contextos multiamenazas..
- Desarrollar un curso ToT en gestión de riesgos, certificado por la DGPC y consensuado con el Plan Nacional de Capacitación.
- Diplomado sobre gestión de riesgos, dirigido a autoridades y personal técnico de la DGPC
- Campaña de sensibilización, información y comunicación sobre RRD a nivel nacional, en el marco del Foro Permanente para la Reducción de las Vulnerabilidades, enfocado en los aspectos subyacentes del riesgo.
- Talleres de consulta nacional y regional y en actividades para la celebración del Día Internacional para la Reducción de Riesgo a Desastre.
- Sesiones de trabajo y de transferencia de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre RRD .