Unidades móviles de servicios médicos y unidad de rescate junto a un centenar de voluntarios de Cruz Roja Salvadoreña mantienen un trabajo activo durante estas festividades de fin de año, a nivel nacional, con el fin de brindar atenciones pre hospitalarias y estar prestos en cualquier emergencia en estas fechas.
Sin embargo en horas de la mañana de este día, en diferentes puntos de nuestro país se atendió una diversidad de accidentes de tránsito; donde se reportan lesionados por esta causa y víctimas mortales.
Temprano en la en el kilómetro 13 de la carretera que conduce del puerto de la Libertad hacia San Salvador donde socorristas de Cruz Roja Salvadoreña,
Cientos de voluntarios provenientes de las 60 seccionales del interior del país que conforman Cruz Roja Salvadoreña, asistieron a la novena carrera aérobica denominada este ocasión a «José Novoa», voluntario con más de 25 años de voluntariado y que actualmente forma parte del Consejo Ejecutivo como Director Tesorero.
Además se pretenden fortalecer los siete Principios Fundamentales, de la institución, durante el trayecto de la carrera, en cada kilómetro recorrido a los participantes se les brindó una pulsera que representa a cada principio con el fin de conmemorar los 50 años de fundación.
Cruz Roja Salvadoreña con apoyo de la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR), continúa con el Programa de Emergencia Volcán Chaparrastique que tiene como objetivo asistir a las comunidades afectadas con la erupción volcánica. Por ello, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja trabaja en tres áreas fundamentales en situaciones de emergencias del continente, que consisten en la Preparación, Respuesta y Recuperación. Cruz Roja Salvadoreña se encuentra preparando a 14 comunidades afectadas por emergencia de la erupción volcánica de posibles futuras emergencias que pueda generar el Chaparrastique en San Miguel. Al menos 10 personas de cada comunidad,
Este día alrededor de la 1: 00 pm Voluntarios de Cruz Roja Salvadoreña brindaron atención pre-hospitalaria a dos personas que resultaron lesionados en accidente de tránsito en kilómetro 32 de la carretera que conduce al aeropuerto de El Salvador. Los lesionados fueron atendido en lugar presentando lesiones leves, e identificados como María Massi de paz de 39 años y Alexander Moza de 25 años de edad, ambos ciudadanos guatemaltecos, a la hora del percance se conducían en un vehículo tipo sedán placas P 64 1FDK color gris. Para atender dicha emergencia Cruz Roja Salvadoreña movilizo una ambulancia y la Unidad de Rescate Vehicular.
Hace 129 años, un 13 de marzo de 1885, el Presidente de la República de El Salvador de aquella época, Dr. Rafael Antonio Zaldívar, a través del Supremo Poder Ejecutivo aprobó la creación de Cruz Roja Salvadoreña, nombrando a Don Augusto Bouineau como primer Presidente del Consejo Superior de la misma. Luego de su aprobación a nivel nacional, el 2 de abril de 1885 la Cruz Roja Salvadoreña se enfrenta a su primer compromiso, tendiendo a los heridos de la famosa batalla de Chalchuapa, y así sucesivamente inicia sus labores humanitarias resguardando la vida de los más vulnerables. La constante lucha humanitaria por auxiliar a los más necesitados se volvió