Cruz Roja Salvadoreña (CRS) ejecutó el proyecto “Reducción de Riesgos de Desastres en Ahuachapán (RRDA)”, con apoyo financiero de Cruz Roja Americana (CRA), en los municipios de Tacuba, Apaneca, Jujutla y Ahuachapán.
La institución inició las acciones del proyecto RRDA a inicios del 2020 y hasta la fecha se fortalecieron a 15 comunidades y 13 centros escolares de los municipios mencionados beneficiando a 3,803 personas, entre estas 55% hombres y 45% mujeres.
Para dar a conocer los alcances y logros obtenidos, por medio del proyecto RRDA, la CRS realizó un “Taller de Lecciones Aprendidas”, donde participan actores locales, beneficiarios, funcionarios públicos, representantes de CRA, personal administrativo, voluntarios y autoridades de la institución humanitaria.
“Ahuachapán era un lugar donde no habíamos intervenido como Cruz Roja; pero, con apoyo de la Cruz Roja Americana se decidió tomar este departamento para ayudar en todo lo posible para prevenir desastres”, explicó el Dr. Benjamín Ruiz Rodas, presidente de CRS.
Los beneficiarios recibieron talleres formativos en Primeros Auxilios Comunitarios, Primeros Auxilios Psicológicos, Evacuación y otras temáticas; además, se equiparon a las Comisiones Comunales y Municipales de Protección Civil en las localidades donde se intervinieron.
Néstor del Cid, técnico del proyecto RRDA, mencionó que para intervenir en las comunidades se realiza un trabajo previo: “Se hace un análisis al inicio del proyecto para conocer las capacidades, tanto de conocimiento y aquellas herramientas o equipo que puedan necesitar las comunidades, en el caso de las Comisiones Comunales de Protección Civil se identifican, se hace el proceso de selección, juramentación y carnetización para que estas puedan quedar conformadas”.
Además, Del Cid, dijo que el objetivo de involucrar a centros escolares en este proyecto es para trabajar de manera articulada con todas las instituciones que forman parte de las comunidades, así capacitarlos y prepararlos para que puedan actuar ante las emergencias.
José Walter Montes, representante de la comunidad Barra de Santiago, y beneficiario del proyecto de CRS, destacó el trabajo realizado por la CRS en el sector en cuanto a la organización comunitaria, el soporte técnico y equipamiento recibido por parte de la institución.
Para lograr el cumplimiento de las metas con este proyecto la institución coordinó las acciones con Protección Civil, cumpliendo con el rol de auxiliar de los poderes públicos en aspectos humanitarios, apegados a los Siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
Comments are closed.