I

Cruz Roja Salvadoreña (CRS) realizó un taller de lecciones aprendidas con técnicos del proyecto “Resiliencia Comunitaria Cuenca Sensunapán”, que financia la Cruz Roja Suiza, en los municipios de Juayúa, Nahuizalco, Sonsonate y Acajutla.

“En cada proyecto se realiza el taller de lecciones aprendidas para mejorar en la intervención que se hace en las comunidades beneficiarias con nuestros servicios”, explicó Omar Ayala, jefe de la Unidad de Planificación y Desarrollo Institucional de CRS.

Esta dinámica la realiza la CRS para generar acciones de mejora para los proyectos que se ejecutan en las comunidades vulnerables, en específico para las personas beneficiarias, quienes son el público a quienes se dirigen estas iniciativas.

De acuerdo con Walter Chacón, coordinador del proyecto, mencionó que a través de tres componentes principales desarrollan actividades para la conservación de toda la cuenca y el fortalecimiento comunitario.

“El proyecto Cuenca se desarrolla bajo tres componentes, los cuales son: Manejo integral de la cuenca, Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Promover las buenas prácticas de salud e higiene y la Creación y fortalecimiento de Comités de Salud”, detalló Chacón.

El objetivo de estos procesos es para ver el cumplimiento de metas y ejecución de actividades de los proyectos para implementar el enfoque institucional de Mejora Continua para optimizar la intervención institucional para beneficiar a las comunidades con nuestro accionar, cumpliendo con nuestro rol auxiliar de los poderes públicos.