Cruz Roja Salvadoreña imparte el taller “Protección, Género e Inclusión Social” a los técnicos comunitarios y coordinadores de los proyectos del Área de Inclusión Social que se ejecutan en todo el país dar una atención de calidad y calidez a los usuarios.

Los proyectos de Inclusión Social de la institución trabajan en temáticas de protección con migrantes, personas desplazadas, personas con discapacidad y temas de educación.

Este taller es facilitado con apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja, Federación Internacional de la Cruz Roja, ISDEMU y Ministerio de Educación.

De acuerdo con la jefa de Inclusión Social de CRS, Leticia Mendoza, destacó que este taller es “Para responder y acercar servicios a las personas que viven con mayores condiciones de vulnerabilidad”.

Entre las temáticas de este taller están: Normas Mínimas de Protección; legislación nacional de protección a la niñez y de la mujer; conceptos de género, protección e inclusión social; derivaciones seguras para saber cómo atender a personas víctimas de violencia o de movilidad, entre otras.

Para la Coordinadora Regional de Migración, Protección e Inclusión Social para la Federación Internacional de la Cruz Roja en los países de Centroamérica, Katherin Fuentes, destaca que “Desde la Federación Internacional de la Cruz Roja estamos promoviendo a nivel global el enfoque de protección genero e inclusión.

Agregó que “La idea de promover este enfoque, como un eje transversal de nuestro trabajo, es para garantizar que ninguna persona pueda quedarse fuera de nuestras intervenciones humanitarias”, concluyó Fuentes.

Con esto la institución busca preparar a los técnicos de los proyectos del Área de Inclusión Social quienes desarrollan actividades en beneficio de las personas que viven en condición de vulnerabilidad, así dar una atención de calidad y calidez.