Cruz Roja Salvadoreña (CRS) clausuró el diplomado dirigido a personal de diferentes instituciones gubernamentales que dan atención a personas víctimas de diferentes tipos de violencia en el país, y así fortalecer sus capacidades técnicas.
Con este diplomado se capacitaron a 75 personas que son parte de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Ministerio de Salud, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y la Procuraduría General de la República (PGR). Ministerio de Salud (MINSA)
El diplomado se titula: “Fortaleciendo las capacidades técnicas de instituciones públicas ante la atención de la población más vulnerable afectada por otras situaciones de violencia en materia de atención psicosocial y mecanismos de protección”.
La coordinadora del proyecto de Atención y Protección ECHO de CRS, dijo que con está acción se proporcionaron conocimientos en materia de atención psicosocial y mecanismos de protección con enfasis en herramientas prácticas y así fortalecer la atención a personas afectadas por otras situaciones de violencia que atienden los funcionarios públicos.
“El impacto con este tipo de formación logramos que las personas que son víctimas de violencia social y afectadas por otras situaciones de violencia tengan una atención de integral, calida, digna y eficaz expreso la coordinadora del proyecto.
El diplomado se organizó en las tres zonas del país, con las instituciones mencionadas, y constó de cuatro módulos; entre las temáticas estuvieron: Primeros Auxilios Psicológicos en contextos de otras situaciones de violencias, Derecho a la Salud y mecanismos de protección, Herramientas de apoyo Psicosocial a personas desplazadas y migrantes; por último, la Derivación segura y finalmente se les proporcionó herramientas de autocuidado.
Por su parte, la Coordinadora de Salud y Migración de Médicos del Mundo destacó que el proceso formativo está dirigido para fortalecer las capacidades técnicas de instituciones públicas que trabajan atendiendo casos de personas de desplazamiento interno y migración.
“Esta formación creemos que va a traer excelentes frutos para ellas y ellos; en su reflexión, respecto a sus contextos de movilidad humana, la importancia de tener el enfoque de derechos humanos siempre presentes en cada servicio, en cada atención que se brinda a estas personas”, explicó.
Esta acción es a través del proyecto Atención y Protección ECHO de CRS, con apoyo técnico de Cruz Roja Española, y en coordinación con Médicos del Mundo, con apoyo financiero por el Departamento de Ayuda*Cruz Roja Salvadoreña clausura diplomado para instituciones que atienden casos de violencia*
Cruz Roja Salvadoreña (CRS) clausuró el diplomado dirigido a personal de diferentes instituciones gubernamentales que dan atención a personas víctimas de diferentes tipos de violencia en el país, así fortalecer sus capacidades técnicas.
Con este diplomado se capacitaron a 75 personas que son parte de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Ministerio de Salud, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y la Procuraduría General de la República (PGR).
El diplomado se denominó: “Fortaleciendo las capacidades técnicas de instituciones públicas ante la atención de la población más vulnerable afectada por otras situaciones de violencia en materia de atención psicosocial y mecanismos de protección”.
Jaqueline Grande, coordinadora del proyecto ECHO de CRS, dijo que con esta acción se le dan herramientas prácticas y operativas al personal de las instituciones, para fortalecer la atención de los grupos vulnerables.
“El impacto con este tipo de formación logramos que las personas que son víctimas tengan una atención de calidad y eficaz; pero que esta atención sea de manera integran”, expreso la coordinadora del proyecto
El diplomado se organizó en las tres zonas del país, con las instituciones mencionadas, y constó de cuatro módulos; entre las temáticas estuvieron: Primeros Auxilios Psicológicos en contextos de otras situaciones de violencias, Derecho a la Salud y mecanismos de protección, Herramientas de apoyo Psicosocial a personas desplazadas y migrantes; por último, la Derivación segura.
Por su parte, Claudia Ancheta, Coordinadora de Salud y Migración de Médicos del Mundo destacó que el proceso formativo está dirigido para fortalecer las capacidades técnicas de instituciones públicas que trabajan atendiendo casos de personas de desplazamiento interno y migración.
“Esta formación creemos que va a traer excelentes frutos para ellas y ellos; en su reflexión, respecto a sus contextos de movilidad humana, la importancia de tener el enfoque de derechos humanos siempre presentes en cada servicio, en cada atención que se brinda a estas personas”, explicó Claudia Ancheta.
Esta acción es a través del proyecto Atención y Protección ECHO de CRS, con apoyo técnico de Cruz Roja Española, y en coordinación con Médicos del Mundo ambos proyectos cuentan financieramente por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea-ECHO.
Comments are closed.