En el evento participan las Cruces Rojas del Triángulo Norte y México, quienes intercambiarán experiencias sobre el tema de la migración y Apoyo Psicosocial.

Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en el Triángulo Norte de Centroamérica y México buscan fortalecer sus capacidades para atender a la población migrante de la región.

Cruz Roja Salvadoreña (CRS), con apoyo financiero de Cruz Roja Española y La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) realiza Taller Regional de Intercambio de Experiencias y Transferencia Metodológica de Apoyo Psicosocial para una atención integral a la población migrante.

Este intercambio regional permitirá identificar prácticas exitosas de Apoyo Psicosocial, Primera Ayuda Psicológica y Atención Psicosocial; así también en generar insumos para crear un modelo regional de respuesta adecuado al contexto de cada país.

“La idea es que tengamos una caja de herramientas de Atención Psicosocial y que puedan ser aplicables en diferentes países y no duplicar esfuerzos, sino que compartir información”, dijo la Delegada Regional de Migración de Cruz Roja Española para Centro América y México, María Domínguez.

La institución humanitaria realiza estas acciones como auxiliar de los poderes públicos para dar atención a las necesidades primordiales de los migrantes y desplazados en la región.

De acuerdo con el presidente de la CRS Dr. Benjamín Ruiz Rodas, el tema de migración es un fenómeno que involucra a las naciones de la región “la idea es de unificarnos en el trabajo que estamos haciendo para atender a las personas migrantes”.

El taller regional, que finalizará el próximo viernes, cuenta con la participación de Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Roja Hondureña, Cruz Roja Guatemalteca, Cruz Roja Mexicana y representantes de la Federación Internacional de la Cruz Roja y el CICR.