El proyecto Acción Comunitaria Contra el Zika (KAZ, en inglés) entregó 375 kits de higiene familiar en el cantón Álvarez y el Progreso del municipio de Santa Tecla, con el propósito de implementar medidas de control y prevención de limpieza en las comunidades.
De acuerdo con los técnicos del proyecto, cada kit contiene una cubeta con capacidad de 10 galones, un fardo de populinos de lejía, un paque de bolsas jardineras, plástico para tapar pilas y barriles, esponjas para practicar la “untadita”, un cepillo manual y un cepillo con mango largo para limpieza profunda.
Además, mencionaron que previo a la entrega se capacitó a los beneficiarios en el tema de enfermedades que transmite el zancudo “se les dio una capacitacion sobre control vectorial, medidas de control y prevención contra el zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika en una Asamblea Comunitaria; además, se fue casa por casa en una visita domiciliar donde se revisó los depósitos de agua”, dijo Alicia Ponce, Técnico del proyecto ZIKA-CAZ.
Asimismo, el personal del proyecto dio recomendaciones y medidas de control y prevención para que los habitantes eliminen los criaderos del zancudo y de esa forma evitar enfermedades.
“Este es un buen beneficio para toda la comunidad porque es así que estamos concientes de las enfermedades que transmite el zancudo. Agradecemos a Cruz Roja por venir hasta nuestros hogares a darnos la ayuda”, comentó Laura Zepeda, residente del Caserío San Agustín, Santa Tecla.
Los beneficiarios dijeron que con los insumos que les donó la entidad humanitaria van a poner en práctica la “untadita” para evitar la reproducción del zancudo en sus casas.
La donación se realizó a través del proyecto ZIKA-CAZ el cual es financiado con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por Cruz Roja Salvadoreña en asocio con Save the Children y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y media Luna Roja,
El mencionado proyecto se ejecuta desde marzo del año pasado en los municipios de San Vicente, Apopa, Quezaltepeque y Santa Tecla.
Comments are closed.