Con el objetivo de identificar los índices larvarios en el municipio de Dulce Nombre de María, en Chalatenango; Cruz Roja Salvadoreña llevó a cabo una encuesta demográfica pupal y colocación de 20 ovitrampas en las comunidades.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto Respuesta Comunitaria al Zika (ZICORE), con el apoyo de la organización Medical Care Development International (MCDI), y el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés); donde se beneficia a 4 mil familias de los municipios de Comalapa, Dulce Nombre de María, en Chalatenango, y San Isidro, en Cabañas; además de 10 centros escolares en dichas zonas y 20 en Sensuntepeque y Cojutepeque
“Se ha trabajado con líderes comunitarios, promotores de salud y miembros del comité de salud, para desarrollar esta temática y que ellos tomen conciencia en el control vectorial; se ha abordado desde el ciclo de vida del zancudo, riesgos asociados y clínicos”, explicó el Técnico del Proyecto, Hugo Hernández.
Según Hernández, la encuesta demográfica pupal se efectúa dos veces al año, una en temporada seca y otra en la lluviosa, específicamente durante la semana donde se presenta con mayor intensidad cada fenómeno; para determinar los índices larvarios en la zona y las acciones que se ejecutarán posterior a ello.
“Somos prácticamente voluntarios de este proyecto, la comunidad se está empapando de los conocimientos que se están trasmitiendo; nosotros tenemos embarazadas con el virus y casos de microcefalia, esperamos que estos reduzcan, y todos los habitantes se involucren”, expresó la Promotora de Salud, María Irma Guevara.
Como parte del proyecto también se brindan charlas de sensibilización y educación dirigidas a miembros de la
Comments are closed.