Miembros de Cruz Roja Salvadoreña que integran el Cuerpo de Voluntarios Socorristas se encuentran en la etapa final del XIV Curso Nacional de Búsqueda y Rescate, específicamente en la fase de supervivencia, donde se realizan diferentes pruebas para medir la capacidad y destreza de los participantes.
El pasado fin de semana se realizó la prueba denominada La Travesía, ésta se desarrolla durante dos días y consiste en que los futuros rescatistas elabores balsas improvisadas, donde se transportan equipos de cinco participantes.
El reto inició el sábado, iniciando el recorrido desde Joya Grande a la Isla de los Patos, en el Lago de Ilopango; y el domingo la travesía de nado se realizó saliendo de la Isla de los Patos hacia el faro del Lago, utilizando como sostén los flotadores realizados por cada voluntario de forma improvisada.
La prueba de preparación para rescatistas se efectúa dentro del área de montañismo, que incluye tres áreas de aprendizaje, las cuales son: campamentación, orientación y supervivencia (COS).
El objetivo de esta prueba es que los estudiantes sean capaces de desempeñarse en ambientes de montaña agrestes, de manera que si se presenta una situación donde se pierda comunicación, el rescatista pueda subsistir en un ambiente de montaña, debido a que la supervivencia es uno de los requisitos para búsqueda y rescate en estas circunstancias.
Al final del curso, que tiene como duración aproximada 9 meses, los voluntarios se forman en Rescate Vertical, Vehicular, en Estructuras Colapsadas y Espacios Confinados, y Campamentación, Orientación y Supervivencia.
Cabe destacar que esta edición del curso se desarrolla con nuevos contenidos basados en estándares internacionales, que permitirán subir el nivel técnico y profesional del personal de la Unidad de Búsqueda y Rescate de Cruz Roja Salvadoreña.
Comments are closed.