Una vez más, Cruz Roja Salvadoreña realizó la tradicional maratón acuática “El Paso del Hombre” que ha sido dedicada a la labor humanitaria que ejecutó el Profesor Juan Pablo Mendoza, quien fue parte del voluntariado de la institución por más de 20 años, desempeñándose en cargos como la dirigencia del Cuerpo de Guardavidas de la Delegación Departamental de Santa Ana.
El Paso del Hombre, que en este 2017 llegó a su Quincuagésima Tercera edición, es una demostración de capacidad y resistencia a la que se someten cada año hombres y mujeres de diferentes edades; entre novatos, aspirantes y guardavidas experimentados, con la finalidad de dar a conocer la destreza que poseen en mar abierto. Así como la preparación de los voluntarios que brindarán servicios de seguridad acuática en playas y balnearios de todo el país durante las vacaciones de semana santa, fin de año, y otros.
Durante los 21 kilómetros aproximados de recorrido, los participantes superaron las corrientes marinas, olas, cambios de mareas, y otros factores, en un tiempo estimado de 4 ó 5 horas de nado; sin embargo, estas dificultades no limitaron los deseos de los voluntarios por alcanzar la meta.
En el desarrollo de la maratón acuática, los más de 250 nadadores, entre los cuales se incluyen a miembros de la Fuerza Naval, Guardavidas de Cruz Roja Salvadoreña y Cruz Rojas de Centroamérica, se desplazaron en diferentes grupos, identificados por gorro rojo a los novatos, amarillo portado por aspirantes, gorro color blanco a los invitados internacionales y Fuerza Naval, gorro verde los guardavidas y azul los clasificados como expertos.Los nadadores Guías, que son los encargados de brindar la seguridad de los grupos, se identificaron con gorros anaranjados.
“Es una prueba de mucho rigor para el cual hay que tener mucho entrenamiento, psicológicamente también hay que estar preparados ante cualquier eventualidad, máxime cuando se prevé que las mareas están como ahorita, que la corriente está en contra, además de las temperaturas del agua y las quemaduras de medusa; todos estos factores son los que influyen para el tiempo de nado”, explicó Óscar Osorio, quien realiza el Paso del Hombre por 13° ocasión.
Para este año, los banderillazos de salida fueron cuatro:
ï‚§ Primer Banderillazo: Gorro Rojo (novatos)
ï‚§ Segundo Banderillazo: Amarillo (aspirantes)
ï‚§ Tercer Banderillazo: Gorro Verde (Guardavidas)
ï‚§ Cuarto Banderillazo: Gorro Azul (Expertos)
Como en años anteriores, la Cruz Roja Salvadoreña contó con el apoyo de la Fuerza Naval que proporciona embarcaciones, Policía de Turismo con motos acuáticas, y Fuerza Aérea con un helicóptero, esto con la finalidad de demostrar mediante un simulacro, el trabajo en conjunto que se ejecuta para salvaguardar la vida de las personas que sufren accidentes acuáticos.
Esta Quincuagésima Tercera Prueba contó con el patrocinio de GATORADE.
Comments are closed.