Debido a las emergencias que se registran diariamente en distintos puntos del país, Cruz Roja Salvadoreña trabaja en preparar a más socorristas especializados para actuar ante situaciones adversas, entre estas los accidentes de tránsito, siendo de las emergencias más comunes según las estadísticas nacionales.

En marco de la finalización de la segunda fase del XIV Curso Nacional de Búsqueda y Rescate, se realizó un simulacro donde los 17 participantes demostraron las destrezas y habilidades adquiridas para ejecutar maniobras de liberación de víctimas de percances vehiculares.

“Se les ha dado una serie de prácticas a los alumnos socorristas para que tengan la capacidad de buscar, estabilizar y extraer víctimas cuando ha ocurrido accidentes de tránsito”, indicó el coordinador adjunto de la Escuela Nacional de Socorrismo (ENSO), José García.

Fueron dos automóviles los involucrados en la simulación, donde en grupos claves los estudiantes intervinieron para lograr liberar a las personas mediante la utilización de equipo hidráulico, eléctrico y mecánico.

De igual forma, se brindó atención pre hospitalaria y traslado en ambulancia a los lesionados, fieles al cumplimiento de la misión de la institución, sustentada en prevenir y aliviar el sufrimiento humano sin discriminación alguna.

Hasta el momento se ha ejecutado el 40% del curso, es decir dos de cinco etapas, y se prevé finalizar en abril de este año. En total tiene una duración de ocho meses, debido a la cantidad de conocimientos que se brindan; y en esta ocasión a pesar que el esfuerzo físico es indispensable en la formación, se apuesta a la capacitación académica.

“Las fases son rescate vertical, rescate vehicular, rescate en espacios confinados, rescate en excavaciones y deslaves, el rescate en estructuras colapsadas y de montaña”, puntualizó García.

Cabe destacar que esta edición del curso se desarrolla con nuevos contenidos basados en estándares internacionales, que permitirán subir el nivel técnico y profesional del personal de la Unidad de Búsqueda y Rescate de Cruz Roja Salvadoreña.