Con el objetivo de mejorar el acceso del personal de Cruz Roja Salvadoreña en su accionar humanitario, el Departamento de Difusión y Búsqueda realizó el 07 y 08 de diciembre el taller de “Acceso más Seguro”, dirigido a empleados que trabajan en diferentes áreas de atención a la población, donde se enfrentan a diversas situaciones de violencia.
Entre las temáticas que se abordaron se encuentra el análisis del contexto en cada una de las Seccionales que integran la institución, debido a que viven circunstancias particulares, con diversidad de actores y escenarios.
“Hablamos también de la base jurídica y doctrinaria que rige el accionar de la Cruz Roja, es decir, nuestros Principios, Tratados Internacionales y leyes salvadoreñas; además de la aceptación que debe tener nuestra Sociedad Nacional entre las personas”, explicó el jefe de Difusión y Búsqueda, Luis Quezada.
De igual forma, se trató el tema de la identificación de los miembros de la institución, uso de emblema en ambulancias, comunicación interna y externa, y medidas de protección para reducir los riesgos de seguridad del personal.
En total, se han capacitado a 61 personas que integran áreas como Clínica de Emergencias, Centro de Sangre, Centro de Operaciones de Emergencia, Servicios Generales, Unidad Jurídica y Financiera. En la capacitación participó como facilitador el Asistente de Cooperación de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, Mario Zendejas.
“La población que más había participado en este tipo de formaciones son los voluntarios, pero el personal administrativo había quedado un poco relegado; pero con este taller se pretende que ellos también estén sensibilizados con la temática de seguridad”, enfatizó Quezada.
Asimismo, del 9 al 11 de diciembre se desarrollará un taller de Formación de Facilitadores de Acceso más Seguro, orientado a voluntarios, para que sean un apoyo en la difusión y sensibilización de la temática a nivel nacional.
Comments are closed.