En marco del proyecto Resiliencia en las Américas (RITA), Cruz Roja Salvadoreña entregó botiquines básicos de primeros auxilios a un aproximado de 355 familias de las comunidades Montecitos, Cebadilla, Fátima, Puebla Nueva y Vadolagarto, en Sensuntepeque; con el objetivo de apoyar y capacitar a las personas para que brinden primera respuesta en caso de incidentes en sus hogares.
El equipamiento forma parte de un proceso de formación que se ha realizado con los grupos familiares, mediante la capacitación en primeros auxilios y organización de las Comisiones Municipales, además de brindar las herramientas necesarias para dar atención a las emergencias que se presenten.
“Hemos realizado alianzas con Protección Civil y el Ministerio de Salud, en el primer caso estamos apoyando con el llenado de Planes Familiares de Protección; y en el segundo, colaboramos impartiendo charlas de primeros auxilios y la entrega de botiquines a cada familia”, explicó la Coordinadora Local del Proyecto, Isela Marroquín.
Los botiquines contienen gasas, tijeras, esparadrapos, sales de rehidratación oral, guantes, jabón líquido, alcohol gel, analgésicos, entre otros.
“Les puede servir a las familias en caso de emergencias como heridas o algún dolor; al tener un botiquín en su casa es más fácil poder brindar primera respuesta; por nuestra parte les pedimos que le den un buen uso y mantenimiento y lo coloquen en un lugar adecuado”, enfatizó el Presidente de la Delegación Departamental de Sensuntepeque de Cruz Roja Salvadoreña, Luis Rodríguez.
Por su parte, uno de los beneficiados de la Comunidad Fátima, Julio Santos Zavala, agradeció el apoyo de la institución humanitaria, “se nota la diferencia desde que Cruz Roja comenzó a trabajar en las comunidades, todas las cosas han cambiado y se han mejorado los hábitos de toda la gente”, expresó.
Asimismo, a las comunidades se las ha formado en manejo adecuado de agua, alimentos y basura; además de brindar talleres vocacionales y elaboración de planes de protección escolar y organización de brigadas en los centros educativos del sector.
El proyecto se desarrolla a partir del 2012, cuando se realizó un diagnóstico para determinar las vulnerabilidades y riesgos de la zona; y se ejecuta gracias al apoyo financiero de Cruz Roja Americana.
Comments are closed.