En marco del proyecto “Llamamiento Regional del virus Zika”, Cruz Roja Salvadoreña realiza el taller para formación de facilitadores en apoyo psicosocial en emergencia, control de epidemias para voluntarios, saneamiento y promoción de la higiene, y módulo Zika.
“El propósito de esta jornada de trabajo es incrementar la capacidad de respuesta en salud de las Sociedades Nacionales de América, promoviendo la capacidad de sus voluntarios y funcionarios, con el propósito de mejorar la atención de personas afectadas por desastres”, expresó el director general de Cruz Roja Salvadoreña, Lic, Rigoberto Hernández.
Por su parte, el delegado de Salud Pública de Operaciones Zika de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Wdeimar Sánchez, detalló que el taller consiste en la capacitación de formadores en temas que permiten mejorar la respuesta de los voluntarios frente a la enfermedad febril; entre estos se encuentra el control de vectores y atención psicosocial.
En el taller participan las Sociedades Nacionales de El Salvador, Guatemala y Panamá; “la Federación tiene una estrategia completa de intervención para toda la región que comprende desde actividades de acción comunitaria, mensajes de prevención, todo el tema en general de comunicación y compromiso con la comunidad”, explicó Wdeimar Sánchez.
Asimismo, haciendo efectivo el convenio “Marco de Cooperación Técnica” entre la Universidad de El Salvador (UES), Cruz Roja Salvadoreña y, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja el desarrollo del taller también cuenta con la colaboración de dicha entidad de educación superior.
“hemos sido invitados a constatar el esfuerzo de capacitación que está haciendo la Cruz Roja no sólo a nivel salvadoreño, sino regional, en esa línea es la que vamos a trabajar en el futuro en el tema de generación de más competencias tanto en la Universidad de El Salvador como en la Cruz Roja, nuestro aporte son los conocimientos que se tienen en la universidad y nuestros docentes y estudiantes como voluntarios”, exteriorizó el decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UES, José Vicente Cuchillas.
En la actualidad, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja financia el trabajo en ocho países de la región, en especial aquellas que consideren que el Zika es un problema latente y que se debe apostar en su prevención.
Comments are closed.