Como parte del proyecto Prevención del Zika de Cruz Roja Salvadoreña, este viernes se capacitó a 18 encuestadores que contribuirán a la obtención de datos e información sobre los conocimientos que tiene la población del municipio de Soyapango e Ilopango sobre el virus y sus características epidemiológicas.

“El objetivo de la encuesta es obtener información de la comunidad, acerca que las acciones que están haciendo en la prevención del Zika y también saber el grado o nivel de conocimiento de la población y las prácticas que ellos hacen para evitar el Zika”, enfatizó Jaime Martínez, Técnico especialista en Sistema ODK.

La realización de la encuesta está destinada a dos municipios de San Salvador, Soyapango e Ilopango, beneficiando a 2 mil 500 familias de las comunidades del sector; “es un instrumento de 23 preguntas, tiene dos modalidades, una que está en papel, en físico, y la otra las tenemos en teléfonos con sistema androide utilizando un sistema ODK, que nos podrá permitir a posterior procesar toda la información, tabularla y hacer la interpretación de cada una de las preguntas”, detalló Martínez.

Las preguntas del instrumento están orientadas a recolectar cuál es el conocimiento de la población sobre el virus Zika, las actitudes de las familias entorno a la enfermedad y cuáles son las acciones que ejecutan las personas en cuanto a prevención de un brote del padecimiento, puntualizó Martínez.

La encuesta se realizará del 10 al 12 de abril de 2016; y los resultados permitirán enfocar los esfuerzos en el desarrollo del proyecto Prevención del Zika de Cruz Roja Salvadoreña y de las mesas multisectoriales de salud.

Con la capacitación, se pretendía que los futuros facilitadores se familiarizaran con instrumento “Encuesta sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas Plan Nacional de Respuesta ante el Brote Epidémico del Virus del Zika”, cómo funciona la base de datos y la manera de recopilar la información de manera más precisa, eficaz y veraz, para obtener resultados apegados a la realidad.