El pasado fin de semana Cruz Roja Salvadoreña realizo la clausura de la capacitación para formación de instructores de la Unidad de Rescate, la cual por medio de la Escuela Nacional de Socorrismo forma personal debidamente capacitado para afrontar situaciones de emergencia que se presenten en nuestro país.

Esta capacitación está dirigida a socorristas de la Unidad de Rescate de Cruz Roja Salvadoreña, con formación básica en el área de capacitación, enmarcado en el cumplimiento de los requisitos establecidos por organizaciones de reconocimiento mundial como la NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego por sus siglas en inglés) en documentos como NFPA 1006, NFPA 1670, NFPA 1983 y NFPA 1041. Este constituye 3 fases dentro de las cuales se encuentra la de planificar y ejecutar el taller de formación para instructores de Rescate, recién concluido, que tuvo una duración de ocho fines de semana., fortaleciendo habilidades didácticas, metodológicas y de seguridad en el trabajo, los participantes posteriormente demostraran lo aprendido mediante la creación de instrumentos de capacitación que apliquen las técnicas e información visto en este.

Posteriormente, para ser acreditados como instructores los participantes que se han sometido al proceso deberán de cumplir las dos siguientes fases que les hacen falta tales como, la planificación de un curso Nacional de rescate y la elaboración de los materiales oficiales de capacitación necesarios.

Y la tercera fase consiste en la implementación y ejecución del XIV Curso Nacional de Rescate. Que tendrá una duración estimada de seis a nueve meses. Los equipos de trabajo generados durante el taller serán los responsables de la redacción y planificación de cada fase, dando así el inicio de una nueva generación de rescatistas para la institución.

Este taller es gracias al apoyo de la Oficina de Asistencia para Desastres del Gobierno de los Estados Unidos para América Latina y el Caribe (USAID/OFDA-LAC), quien a través de la enseñanza basada en metodología, pedagógica y didáctica, como lo es el curso CPI (Capacitación para instructores) se constituye como una de las principales fuentes de referencia para el presente Programa de Formación de Instructores de Rescate.

-Para someterse a este proceso los participantes deben de ser Rescatista con al menos cinco años de experiencia en los servicios de emergencia de la institución, haber completado los cursos de Doctrina, Estatutos y Reglamentos, el curso ELPA o superior, el curso CFOC o equivalente en términos didácticos, poseer Habilidad en el uso de computadoras, carecer de antecedentes disciplinarios, presentar autorización de su jefe local, completar las pruebas de selección y contar con el visto bueno del Jefe Nacional de Socorrismo y del Coordinador Nacional de la ENSO.