Con los objetivos de Integrar a las Sociedades Nacionales en la Metodología SPAC, Capacitación del Voluntario, Crear un Plan de Acción Específicos, y Crear Recursos Humanos capaces de apoyar a nivel de la Región, esta día se dio por inaugurado el Taller de Primeros Auxilios Comunitarios utilizando la metodología SPAC la cual utiliza un enfoque integrado para la atención primaria de salud a través de la promoción de la salud a nivel comunitario.

Dicha metodología está siendo difundida a nivel global por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). La cual mediante esta la Cruz Roja Salvadoreña (CRS) continua el camino de integración del enfoque SPAC en su trabajo comunitario.

El taller que se realiza en San Salvador, cuenta con la presencia de 15 participantes nacionales y 4 guatemaltecos. Donde serán guiados por los facilitadores: Mónica Ventura de Cruz Roja Argentina, José Leber de Cruz Roja Colombiana, José Félix de la FICR y por nuestra Sociedad Nacional los facilitadores Nancy Ramírez y Leonel Vásquez, dicho taller que tiene una duración de 5 días cuenta con la participación de 25 voluntarios y personal de la Sociedad Nacional. Se desarrolla bajo una metodología 100% participativa, incluyendo una práctica comunitaria.

Este taller posee mucha importancia, ya que algunas Cruces Rojas ya se encuentran implementándolo ya que les permite aprovechar la labor realizada y perfeccionar sus actividades en materia de salud y Primero Auxilios. Estas se comprometen a ejecutar Programas de salud a largo plazo.

SPAC tiene como objetivo lograr comunidades más sanas y seguras, así como también fortalecer el trabajo comunitario, generando una mayor capacitación de las Seccionales locales y capacidades para prepararse y recuperarse ante un posible desastre, creando así comunidades Resilientes.

-Gracias al apoyo y financiamiento de Cruz Roja Noruega y Federación Internacional de la Cruz Roja, Cruz Roja Salvadoreña ha podido llevar a cabo el presente taller, esperando que sus participantes adquieran todos los conocimientos necesarios para implementarlos en sus comunidades.