Como parte de la conmemoración del día mundial de seguridad vial, enfocado en promover la educación vial para reducir accidentes de tránsito, los alumnos de los centros Educativos Republica de Honduras, y Escuela de educación especial, en el departamento de La Unión, llevaron a cabo un simulacro en dicho tema.

En el marco del IX Plan de Acción DIPECHO 2014-2015, El Ministerio de Educación en coordinación con Cruz Roja Salvadoreña y el apoyo técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Vial CONASEVI, realizaron la celebración del día mundial para la Seguridad Vial, que se conmemora cada 10 de junio, en esta ocasión se destacó el peligro que corren los niños en las carreteras y tomar medidas para mejorar su seguridad, entre los que se enfatiza la presentación de la «Declaración de los niños para la Seguridad Vial».

En el simulacro participaron un aproximado de 197 niños de los centros educativos mencionados, que han sido previamente capacitados en seguridad vial mediante las brigadas de seguridad escolar que el Proyecto ha fomentado en los centros de estudios.

“Mediante el Proyecto DIPECHO, que consiste en las capacidades de Resiliencia en las comunidades y centros escolares del departamento de la unión, se está trabajando en 20 comunidades, y 17 centros de estudios, a los cuales se está impulsando el conocimiento hacia el respeto a la vida y señales de tránsito, por lo que se ha realizado la actividad que a la vez concientiza a los niños sobre la temática”, explico Rolando Martínez, técnico escolar del Proyecto DIPECHO.

Para Arnoldo Iglesias, Director del Centro escolar República de Honduras, es de suma importancia que las escuelas sean instruidas en la forma de conducirse en carreteras en los diferentes medios de transporte, “esto viene a evitar riesgos en carreteras de posibles accidentes, ya que solo en esta escuela contamos con más de 300 alumnos que debemos brindar este tipo de educación” dijo. Se espera que se realicen este tipo de actividades en las diferentes escuelas que están siendo beneficiadas mediante el Proyecto DIPECHO 2014-2105, financiado por la Unión Europea y Cruz Roja Española, del departamento de La Unión.