Para Yuridia el negocio es un hacer que ha llamado su atención desde que se encuentra participando en talleres de bisutería, hacer aritos, pulseras, rosarios, collares entre otros accesorios ha enriquecido sus conocimientos en sus tiempos libres, percibiendo como una oportunidad de ingreso su habilidad de crear. Con tan solo 9 años esta pequeña emprendedora ha sabido aprovechar la oportunidad que Cruz Roja ha llevado hacia su hogar, la habitante de la Comunidad Buenos Aires del municipio de Mejicanos ya ha realizado decenas de accesorios que comercializa con sus vecinos e iniciado un nuevo camino de superación.
Niños, Jóvenes, y adultos, habitantes de la comunidad, como el caso de Yuridia, se encuentran siendo beneficiados en diferentes aspectos por el Proyecto Fortaleciendo la Resiliencia de las Comunidades a través de la Salud Urbana en El Salvador (NORAD) con apoyo financiero de Cruz Roja Noruega, ejecutado por Cruz Roja Salvadoreña.
Recibiendo apoyo en capacitaciones en áreas como Doctrina básica de Cruz Roja, Estatutos y reglamentos, Acceso más seguro, Prevención de ITS/VIH, Prevención de Dengue y Chikungunya, Salud y primeros auxilios comunitarios SPAC y Curso elemental de primeros auxilios. Así como también generando Campañas de prevención en salud, Campañas de limpieza, Campaña de abatización, Campañas de fumigación contra Dengue y Chikungunya, Campañas de pasaje saludable (Salud sexual y reproductiva, convivencia familiar, prevención de dengue y Chik, etc.) y Emprendedurismo, los habitantes de la zona se han podido beneficiar adquiriendo destrezas y habilidades que ayudaran a la disminución de vulnerabilidad del lugar, favoreciéndose un aproximado de 350 habitantes.
Asimismo, la comunidad ha recibido equipos de mitigación y limpieza con el objetivo principal de mantener a la comunidad preparada ante cualquier situación de desastre, consistentes en:
§ Motosierra
§ Desyerbadora
§ Herramientas (piochas, cumas, rastrillos etc.)
§ Equipo de protección personal para la realización de mitigación y gestión de riesgos como:
§ Chalecos, conos, megáfonos, Botiquines y Mobiliario para resguardar equipos e insumos.
“Con estas labores demostramos que el trabajo interinstitucional así como comunitario es indispensable para fortalecernos, agradeciendo a Alcaldía Municipal de Mejicanos, a la ADESCO Buenos Aires, Centro Escolar Tepeyac, Centro Escolar San Simón, a la unidad de salud comunitaria de mejicanos y a la comunidad por este trabajo en conjunto que se realiza día a día en el lugar. Sabemos que las necesidades que enfrentan las comunidades son muchas pero esperamos que este aporte les beneficie directamente, logrando en alguna medida solventarlas, para disminuir así las vulnerabilidades que existen en la zona” Dijo Nancy Ramirez, Coordinadora del Proyecto NORAD.
El Proyecto contemplado para 4 años, de los cuales se llevan dos ejecutados, seguirá beneficiando a esta comunidad que tanto lo necesita, llevando oportunidades de ingreso y materiales necesarios para mejorar la calidad de vida de sus integrantes.
Comments are closed.