La formación del nuevo Equipo Nacional de Intervención (ENI), en Salud, Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene, que actuará en momentos de desastres nacionales se encuentra realizando diferentes prácticas y actividades con el objetivo de dar una respuesta eficaz y eficiente en la temática. Cruz Roja Salvadoreña, con apoyo financiero de AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Cruz Roja Española ha ejecutado el Taller ENI en Agua y Saneamiento, que se lleva a cabo cada 3 o 4 años, “El taller ha consistido en 2 etapas, la primera es actualización de la curricula para implementarla en esta segunda parte, en la que nos encontramos en estos momentos, donde se capacitan Voluntarios para emergencias, y sean capaces de montar un sistema de agua potable para las poblaciones afectadas”, explico el Ing. Adán Rivas Coordinador General del Programa de Salud, Agua y Saneamiento de Cruz Roja Salvadoreña. 24 personas entre Voluntarios y Técnicos pertenecientes a diferentes Seccionales de Cruz Roja Salvadoreña, son los que se encuentran participando en el taller impartido por facilitadores de diferentes Sociedades Nacionales de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, para facilitar aspectos técnicos para la realización de tanques que facilitaran sistemas de agua en momentos de desastres, “estamos apoyando en este proyecto el cual tiene estructurados una serie de fortalecimientos y capacidades en el tema de agua y saneamiento actividades tanto teóricas como prácticas, donde se hace la introducción a la parte de conceptualización y sistemas, en el cual los voluntarios se forman con equipos y herramientas donde están trabajando en emergencias en cuestión de agua”, dijo el Coordinador Nacional del Centro de Capacitaciones de la Cruz Roja Nicaragüense. El sistema de potabilización de agua para las comunidades afectadas en un desastre natural está compuesto por 4 fases: la captación, conducción, almacenamiento y tratamiento, y la parte de distribución. “Estos tanques pueden ser ocupados en cualquier desastre armándose en 1 o 2 días, en este proceso de enseñanza aprendizaje los participantes fueron previamente seleccionados por cumplir requisitos como: ser parte de procesos de capacitación en saneamientos, ayudas humanitarias, y que en su currículo posea algún conocimiento en agua y saneamiento”, dijo el Coordinador General del Programa de Salud, Agua y Saneamiento de Cruz Roja Salvadoreña. Asimismo, el taller incluye el aprender a hacer unidades para disposición de necesidades fisiológicas, acompañadas por metodologías para que sean capaces de conocer fuentes de contaminación y replicarlos en las comunidades, como prevenir y bloquear enfermedades hídricas por vectores, etc. Este es uno de los cursos más fuertes en el tema de respuesta, donde los Voluntarios de Cruz Roja Salvadoreña que serán responsables de una primera respuesta en casos de emergencia que involucren temas de agua saneamiento y promoción de la higiene.
21Nov
Comments are closed.