Cruz Roja Salvadoreña da por clausurado el taller formación de educadores pares dentro de la metodología juntos si podemos que ejecuta el Proyecto Fortaleciendo Las Resilencias de las Comunidades a través de la Salud Urbana de El Salvador, el cual dio inicio hace dos años dirigido hacia jóvenes del Centro Escolar San Simón, del municipio de Mejicanos, proyecto financiado por Cruz Roja Noruega. Este Proyecto Integral en Salud conlleva 4 componentes básicos, para un mejor aprendizaje hacia los jóvenes participantes, dentro de este se desarrollan temas de salud sexual reproductiva, salud de medio ambiente, cultura de paz y fortalecimiento institucional. “Juntos si podemos”, es una de las metodología que Cruz Roja Salvadoreña utiliza para capacitar a los jóvenes, en este caso fueron más de 5,000 jóvenes entre 12 a 18 años los beneficiados de dicho proyecto, con el fin de formar educadores jóvenes y que estos repliquen sus conocimientos a otros adolecentes, y a la vez logrando un compañerismo entre todos. “El proyecto busca mostrarle a los jóvenes lo importante que son ellos mismos, lograr que su autoestima sea alta y una igualdad de género”, dijo Nancy Ramírez, Coordinadora del Proyecto Fortaleciendo Las Resilencias de las Comunidades a través de la Salud Urbana de El Salvador. A través de esta metodología, se logró realizar una evaluación dinámica en la cual los integrantes por medio de carteles, expresaron el significado de todo el aprendizaje adquirido, y además se les dio un regalo, el que consistió en un espejo, con el fin de reflejarse y que notaran la importancia que tienen de sí mismos, aprendiendo a valorarse como personas. Con ayuda del esfuerzo de maestros, padres de familia y voluntarios de Cruz Roja Salvadoreña que ya son parte de la metodología Juntos si podemos, brindaron sus conocimientos y sus anécdotas para un mejor resultado, además no solo buscaron su aprendizaje sino su bienestar, realizando campañas de limpieza, fumigación y exponiendo temas de habilidades para la vida diaria. Dicho proyecto, está programado para realizarse en un periodo de cuatro años, “En Dos años hemos logrado el objetivo de dar nuestra primera Clausura en el Centro Escolar San Simón, ahora nuestro objetivo es el Centro Escolar Tepeyac”, dijo la Coordinadora. El aprendizaje nunca es tarde, se busca una mejor visión para los jóvenes dando ayuda en temas importantes para su vida, tratando de disminuir los embarazos prematuros y evitar que los jóvenes integren a pandillas.