Cada 5 años, nuestro país se somete a un periodo electoral donde todos los salvadoreños ejercen su derecho de votación para elegir al nuevo Presidente de la República, siendo la fecha para este año, el día domingo 2 de febrero del 2014, donde miles de personas se han hecho presentes a los diferentes centros de votación ubicados en algunos puntos a lo largo del país, en distintas horas del día; debido a la trascendencia de la actividad Cruz Roja Salvadoreña llevo a cabo su Plan de Contingencia de Elecciones 2014, participando más de 2,000 Voluntarios para prestar servicio a la población.

Con el objetivo de responder de la manera rápida y oportuna hacia las emergencias que se pudiesen presentar esta fecha, La Cruz Roja Salvadoreña, con el respaldo técnico y financiero del Comité Internacional de la Cruz Roja han hecho efectivo dicho Plan de Contingencia, donde las 60 Delegaciones Departamentales y Seccionales de Cruz Roja han recibido su debida identificación del emblema, portando petos y cascos, así como botiquines de primeros auxilios para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

Los Voluntarios destacados para llevar a cabo el Plan de Contingencia se han presentado en los puntos de votación desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. para estar pendientes de cualquier incidente que pueda generarse. En el caso de la Delegación Departamental de Santa Tecla, desde tempranas horas de la mañana han salido a monitorear las zonas con mayor afluencia de votantes, asimismo, han ubicado rótulos con los números de emergencia para facilitarlos a la población en caso de ser necesarios, “se ha desplazado al personal con ambulancia a los centros de votación, igualmente instalando rótulos para que la gente tenga conocimiento a donde puede pedir ayuda en momentos de emergencia, y además se andan monitoreando los lugares para ver si existe alguna situación donde nosotros podamos brindar ayuda, solo en Santa Tecla andamos 12 Socorristas, 5 Voluntarios Sociales y 4 de Juventud, y en las diferentes Seccionales hay colaboración de todos los Cuerpos Filiales los cuales tienen las mismas indicaciones de recorrer los centros de votación y estar pendientes ante cualquier situación”, dijo la Sra. Gloria Zaldaña, Presidenta de la Delegación Departamental de la Libertad.

De igual forma la población agradeció la presencia de Cruz Roja en los lugares de votación para sentirse más seguros al contar con personal capacitado en primeros auxilios, “El contar con Cruz Roja cerca del lugar de votación nos da seguridad pues sabemos que en caso de cualquier emergencia podemos acudir para que nos ayuden, agradecemos a la institución por el servicio que siempre brindan y especialmente en días como este donde hay tanta gente en los centros de votación así como en las calles”, manifestó Julio Reyes en la comunidad Alta Vista.

Cruz Roja Salvadoreña puso en marcha el Plan de Contingencia para las Elecciones a nivel nacional, cumpliendo con todas las directrices tanto operativas como de seguridad “hemos visitado las Seccionales de Ciudad Arce en el departamento de La Libertad, Coatepeque y Chalchuapa de Santa Ana; así como Atiquizaya, Apaneca y Ataco de Ahuachapán, además de Juayua y Nahuizalco de Sonsonate entre otras; en todas hemos verificado la utilización adecuada del emblema y no se ha presentado ningún caso en el cual esté en riesgo la integridad del personal de nuestra institución, observándose también que ha existido una buena coordinación tanto con las Comisiones Departamentales como Municipales de Protección Civil, esto ha asegurado en cierta medida el éxito de nuestro Plan”, según Luis Quezada, Jefe de Difusión y Búsqueda.

Es de considerar que los periodos electorales, y particularmente las jornadas de votación pueden presentar situaciones que ponen en riesgo la aplicación de los Principios Fundamentales de la Cruz Roja referentes a la Imparcialidad, Neutralidad y la Independencia, por lo que la institución humanitaria elaboró sus Directrices Operativas y de Seguridad las cuales incluyen aspectos como lo relacionado a la ubicación de puestos de socorro, la visibilidad institucional, y la coordinación con autoridades locales, entre otras. Domingo 02 de febrero del 2014