Del 29 al 31 de octubre se llevó a cabo el taller de Sistemas de Alerta Temprana con enfoque en deslizamientos dirigido a niveles municipales y comunitarios del municipio de Juayua, Sonsonate; como parte de las actividades de reducción de riesgos que ejecuta el Proyecto LARRA II de Cruz Roja Americana y Cruz Roja Salvadoreña.

Durante las capacitaciones los participantes pudieron construir diferentes herramientas artesanales para la reducción de riesgos, como la elaboración de fluviómetros y extensores que ayudaran a la medición del nivel del agua en las diferentes comunidades como, San José la Majada, Valle Nuevo, Ilusiones, y los Naranjos, pertenecientes a Juayua;  y los Arenales de Nahuizalco.

Asimismo, se contó con la participación de Cruz Roja Seccional de Nahuizalco quienes junto a las Comisiones Municipales y Protección Civil trabajaran para generar mayores impactos de apoyo para la disminución de la vulnerabilidad en la zona.

La capacitación  tuvo la participación de la Policía Nacional Civil, Protección Cívil, Comandos de Salvamento, Cruz Roja Salvadoreña y los habitantes de las comunidades antes mencionadas.

De igual manera, el pasado jueves 31 de octubre se realizó un simulacro de terremoto en el Centro Escolar Fray Bartolomé de las Casas, en Juayua; dicha actividad tuvo como objetivo principal conocer los resultados obtenidos de las preparaciones de los Comites de Respuestas a Desastres, que se ejecutaron en los diferentes centros escolares evaluando su pronta reacción ante cualquier situación de emergencia, ya sea terremotos o deslizamientos.

Durante el proceso de capacitaciones, los niños y jovenes fueron instruidos en Primeros Auxilios y Rescates, para ponerlos en práctica en el ejercicio de simulacros que también se han llevado a cabo en otros dos centros escolares de la zona, beneficiando alrededor de 2,800 personas.

“El mayor resultado fue el impacto que se genero por la poblacion aledaña, maestros, alumnos, y demás participantes, hubo una excelente coordinación y pudimos medir la capacidad que poseen los Comités para responder ante cualquier actividad de riesgo, estamos muy contentos por como los niños y niñas reaccionaron ante el ejercicio, nosotros solamente estabamos de expectadores para que se desarrollara tal y como lo habíamos planificado”, explicó el Lic. Kenneth Rivera, Técnico del Proyecto de Actividades de Reducción de Riesgos en Latinoamerica (LARRA).

Text Box: Dichas actividades se desarrollan en marco a las diferentes planificaciones que el  Proyecto ejecuta en las comunidades, donde los ejercicios de simulacros deben de realizarse por lo menos 2 veces al año en cada centro de estudio, con el fin de que los estudiantes puedan actualizar sus conocimientos.

Otro dato importante es, el proceso comunicativo que mantiene Cruz Roja hacia otras instituciones que promueven este importante aporte, unificando esfuerzos y beneficiando a cientos de personas que más lo necesitan.