El pasado mes de octubre y parte del mes de noviembre se realizaron jornadas de capacitaciones por parte del Departamento de Difusión y Búsqueda de Cruz Roja Salvadoreña con el objetivo de efectuar un proceso de fortalecimiento sobre la aplicación de los Principios Fundamentales y los Valores Humanitarios e Institucionales, que favoreciera a la actualización de los conocimientos del personal administrativo de las diferentes áreas y Voluntarios a nivel nacional con énfasis en el Departamento de San Salvador.

Las jornadas de formación tienen la finalidad de extender a las diferentes zonas del país el posicionamiento de la Doctrina Institucional en el qué hacer de sus miembros en las diversas actividades que realiza Cruz Roja Salvadoreña.

Estos procesos de capacitación cuentan con el apoyo financiero del Proyecto LARRA II (Actividades de Reducción de Riesgos en Latinoamérica), de Cruz Roja Americana, dichas acciones se realizan de manera prioritaria en la cabecera departamental de San Salvador.

Todas estas capacitaciones contribuyeron a fortalecer y empoderar al personal administrativo y voluntario para promover, divulgar y fomentar los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, recibiendo los temas de la historia de la Cruz Roja, quién fue su fundador, cuál fue su origen y entre otros tópicos relacionados.

Asimismo, en el curso se impartieron temáticas relativas a los Componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, siendo estos los referentes al Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación Internacional de Sociedades la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como las Sociedades Nacionales, dentro de las cuales se encuentra Cruz Roja Salvadoreña.

En total fueron 10 jornadas de capacitación dirigidas para el personal administrativo contando con un total de 132 participantes y 3 fechas para Voluntarios, asistiendo 90 de ellos.

El Departamento de Difusión y Búsqueda continuará con las capacitaciones a nivel nacional en los municipios de Metapán y Departamento de San Miguel, así como también para el Cuerpo de Socorristas de San Salvador.